Un día con el Apicultor

Nada mejor que un día con un apicultor para conocer su mundo tan privado.

Durante una jornada de trabajo no faltan tareas: es necesario preparar el material, cuidar las pinturas, colocar láminas de cera, limpiar las colmenas, tareas que preceden a la salida al campo. Una vez allí, es necesario abrir colmenas, multiplicar colonias, colocar mangos y marcos con cera.

Hay que almorzar, como almuerza el apicultor, que es una persona como cualquier otra. Caminando de un lado a otro de un colmenar a otro. Y mientras tanto habla, comprende lo que significan todas estas palabras escritas arriba.

Aquí un día con el apicultor, en su vida.

Fechas: marzo y abril.
Ubicación: Corte da Velha, Mértola.
Duración: 1 día.
Participantes: 1 a 2 personas.
Precio: Bajo petición.
Incluye: Seguro de accidentes personales y responsabilidad civil, guía y apoyo.

El silencio de la tarde

En un mundo lleno de ruido, y no sólo de sonido, el silencio es precioso.

Una tarde, en cualquier época del año, se puede pasar bien en silencio, en un lugar recóndito donde la naturaleza se impone.

Silencio para dejar entrar los sonidos claros de la naturaleza, el movimiento infinito de las aguas, el fluir del viento o del aire, al sol o a la sombra, en la quietud y el silencio que invitan a acercarse a los pájaros, que sí cantan.

Guiamos, en silencio, donde sólo habla la naturaleza. Y lo escucharemos.

Fechas: Disponibilidad durante todo el año previa cita.
Ubicación: Parque Natural del Valle del Guadiana.
Duración: 3 horas.
Tipo: El programa incluye un breve recorrido a pie, por lo que es de fácil acceso.
Participantes: Apto para todo aquel que busque el silencio.
Precio: Bajo petición.
Incluye: Seguro de accidentes personales y responsabilidad civil, guía y apoyo.

Al final de la tarde, con Historias

A medida que pasa el día, nos ponemos en camino. El verano en Alentejo invita a caminar al fresco y, a lo largo de caminos y senderos señalizados, nos lleva a apreciar el ocaso del día, los horizontes, la vegetación e incluso los animales que podemos encontrar. Veamos la puesta de sol en el campo, el crepúsculo, la llegada de la noche que nos invita a la introspección y agudiza nuestros sentidos. Nos encontraremos con las historias, los relatos de la tradición oral a través de la voz y la presencia de un narrador, que se nos aparecerá de forma aparentemente inesperada, en un cruce de caminos, en un claro del bosque o en cualquier otro lugar del recorrido. Fechas: Junio ​​a Septiembre Ubicación: A definir con el contratista. Duración: 3 horas, con posibilidad de desarrollar actividades de otras duraciones. Participantes: Grupos de hasta 50 personas. Precio: Bajo petición. Incluye: Seguro de accidentes personales y responsabilidad civil, guía y apoyo.

A través de montañas y espárragos.

Las actividades de recolección forman parte del patrimonio cultural de Mértola.

En tiempos pasados ​​de pobreza y hambre, era en los variados recursos silvestres existentes donde se buscaba alimento, siendo los espárragos trigueros uno de ellos.

Proponemos un recorrido a pie por las laderas del río Guadiana, por caminos de rebaños y pastores, disfrutando de los horizontes y recolectando espárragos, que serán cocinados con huevos al final del recorrido.

Fechas: febrero y marzo.
Ubicación: Mértola.
Duración: 4 a 5 horas de actividad.
Tipo: Ruta Moderada.
Participantes: Para todos.
Precio: Bajo petición.
Incluye: Seguro de accidentes personales y responsabilidad civil, guía y apoyo.

São Barão y la Túbera

En los primeros días de marzo, la sierra de São Barão vive un enorme ajetreo. Las jaras florecen, las collalbas y las alondras realizan conciertos gratuitos en los campos y en el cielo, celebrando la llegada de los buenos días. En estos días excepcionales, en una sierra cubierta de nieve con jaras blancas, los recolectores de tubérculos se dirigen a los cerros llevando una bolsa con la que excavan en busca de este manjar subterráneo. Proponemos una subida a la Serra de São Barão por el camino, entre jaras en flor, hasta la ermita, regresando lentamente al pueblo de Corte da Velha donde nos espera un almuerzo de túberas. Fechas: febrero y marzo. Ubicación: Corte da Velha. Duración: 3 a 4 horas. Tipo: Caminata Moderada. Participantes: Para todos. De 1 a 12 participantes. Precio: previa petición Incluye: Seguro de accidentes personales y responsabilidad civil, guía y apoyo.